Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10174/39492
|
| Title: | Patrimonio industrial: fábricas de luz y centrales hidroeléctricas en Andalucía |
| Authors: | Palomares Alarcon, Sheila |
| Keywords: | Patrimonio Industrial Hidroelectricidad Andalucía |
| Issue Date: | 2025 |
| Citation: | PALOMARES ALARCÓN, Sheila. (2025). Patrimonio industrial: fábricas de luz y centrales hidroeléctricas en Andalucía. En Joaquín Melgarejo Moreno, Mª Inmaculada López Ortiz y Patricia Fernández Aracil (Eds), Paisaje, Patrimonio y Medioambiente (pp. 604-622). Alicante: Universitat d’Alacant. |
| Abstract: | La primera fase de la electrificación en Andalucía tuvo lugar en los últimos años del siglo XIX, llegando en el año 1900 a la mayoría de las ciudades con mayor población, las que tenían más de 10.000 habitantes. La electricidad obtenida, que se destinaba principalmente a iluminación pública y como fuente de energía en las industrias, se generaba en un principio, en industrias
auto productoras y en pequeñas centrales eléctricas, también llamadas fábricas de luz. Aunque la energía para producir electricidad podía ser térmica o hidráulica, en Andalucía eran más frecuentes las centrales hidráulicas, y las industrias, principalmente harineras (sistema austrohúngaro).
No obstante, con el paso de los años y la difusión de la electricidad de forma más
generalizada se comenzaron a construir centrales hidroeléctricas de mayor envergadura. Después de realizar un estudio pormenorizado en archivos y bibliotecas especializadas y de haber completado un profundo trabajo de campo, con este trabajo se pretende mostrar las características
arquitectónicas de estas tres tipologías, y reflexionar sobre el panorama actual de este
patrimonio industrial. |
| URI: | http://hdl.handle.net/10174/39492 |
| Type: | bookPart |
| Appears in Collections: | CIDEHUS - Publicações - Capítulos de Livros
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|