Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10174/38983
|
Title: | La mujer y la industria en el contexto del Plan Jaén (1953). |
Authors: | Palomares Alarcon, Sheila |
Keywords: | Patrimonio Industrial Mujer Plan Jaén Arquitectura industrial |
Issue Date: | 2023 |
Citation: | PALOMARES ALARCÓN, Sheila. (2023). La mujer y la industria en el contexto del Plan Jaén (1953). Trabajos de (no) andar por casa. Perspectivas de género para el Patrimonio Industrial. Actas del VIII Congreso sobre patrimonio industrial y obra pública en España (pp. 245-253). Bilbao: Bizkaiko Foru Aldundia – Diputación Foral de Bizkaia. |
Abstract: | El Plan Coordinado de Obras, Colonización, Industrialización y Electrificación de la provincia de Jaén aprobado en 1953 y conocido como Plan Jaén, tenía entre sus objetivos principales la industrialización y la reducción del paro agrícola de la provincia para fomentar su desarrollo económico.
En materia industrial preveía: la creación de las industrias del Plan Jaén (cuyos resultados no fueron los esperados pues acabaron por funcionar solo 2 de las 35 fábricas previstas); la creación del Patronato Pro-Industrialización (que pretendía estimular la iniciativa privada a través de créditos y otras ayudas) y la actuación del INI.
Aunque en el ámbito del Patronato tampoco se instalaron las empresas que se hubieran deseado, sí tuvo una gran aceptación por parte de los empresarios que presentaron cientos de solicitudes. En este contexto fueron varias las fábricas que se establecieron en la provincia de Jaén en los años 60 y 70 del siglo XX en las que la presencia de la mujer, a veces, fue incluso superior a la de los hombres.
Partiendo de que se desconoce un estudio en el que se haya analizado el papel de la mujer en la industria jiennense en el contexto del Plan Jaén, se plantea esta investigación. Después de haber revisado el contexto histórico; de haber efectuado una exhaustiva pesquisa documental y fotográfica en varios archivos de la provincia; y de haber realizado varias entrevistas a antiguas trabajadoras, con esta propuesta se pretende, por un lado, analizar el rol que la mujer tuvo en estas industrias y su influencia en los espacios de trabajo; y, por otro lado, contribuir a la historiografía del patrimonio industrial desde una perspectiva de género. |
URI: | http://hdl.handle.net/10174/38983 |
Type: | article |
Appears in Collections: | CIDEHUS - Artigos em Livros de Actas/Proceedings
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|