|
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10174/38319
|
Title: | Análisis temporal de la aridez en las principales zonas de Dehesa-Montado de la Península Ibérica (1981-2022) |
Authors: | Paniágua, L. Garcia-Martin, A. Garcia Garcia, D. Serrano, J. Rebollo, F.J. Moral, F.J. |
Keywords: | Índice De Martonne Índice FAO Mann-Kendall Sen´s |
Issue Date: | Oct-2024 |
Citation: | Paniagua, L., García-Martín, A., García, D., Serrano, J., Rebollo, F.J., Moral, F.J. (2024).,
Análisis temporal de la aridez en las principales zonas de Dehesa-Montado de la Península Ibérica (1981-2022).
In: V Congresso Ibérico da Dehesa e do Montado, Évora, 29 e 30 de outubro de 2024. |
Abstract: | Este estudio aborda el análisis temporal y las tendencias (1981-2022) de dos índices de aridez muy utilizados: el índice De Martonne (IDM) y el índice FAO de aridez (IF) en las principales zonas de dehesa-montado de la Península Ibérica, es interesante en el contexto del cambio climático actual. El conocimiento de la aridez y sus tendencias es fundamental para evaluar la sostenibilidad de estos sistemas agrarios, especialmente en un escenario de calentamiento global. Se han determinado el IDM y IF anual, en las zonas de dehesa-montado del suroeste de la Península Ibérica (España y Portugal). La media IDM fue de 20,2 (clima tipo mediterráneo), oscilando entre 16,0 en Badajoz con clima Semi-Árido, y 28,0 en Lisboa siendo clima húmedo, El coeficiente de variación estuvo comprendido entre 21% en Salamanca y 34 % en Córdoba. En cuanto al IF La media fue de 0,44 correspondiendo un clima semiárido, oscilando entre 0.31 en Salamanca con clima semiárido y 0.75 en Lisboa con clima Húmedos subhúmedos, el coeficiente de variación estuvo comprendido entre 23% en Salamanca y 37 % en Córdoba. Los resultados obtenidos han permitido identificar tendencias decrecientes en las zonas de España y decrecientes en las zonas de Portugal, en los dos índices estudiados. Estos resultados implican que es necesario realizar cambios en el manejo y gestión de las zonas donde los índices analizados muestra tendencias decrecientes, ya que la aridez es creciente implicando menor disponibilidad hídricas lo que afecta directamente a la productividad del sistema Dehesa-Montado. |
URI: | http://hdl.handle.net/10174/38319 |
Type: | lecture |
Appears in Collections: | MED - Comunicações - Em Congressos Científicos Internacionais
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|