| 
        
            | Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10174/9271 |  
 
| Title: | “El control de malezas en agricultura de conservación y siembra directa” |  | Authors: | Freixial, Ricardo Amante, Rui
 |  | Keywords: | Control malezas siembra directa
 |  | Issue Date: | 1-Feb-2011 |  | Publisher: | Tierras Magazine |  | Abstract: | Se ponen de manifiesto los aspectos fundamentales de la siembra directa a través de las alteraciones registradas en una explotación agropecuaria del Sur de Portugal nueve años después de la adopción de la práctica de la agricultura de conservación y de los principios conservacionistas del uso del suelo. 
La explotación se sitúa sobre “Luvisols”, con una mala estructura, una mala drenaje interna y aún degradados desde el punto de vista físico, químico y biológico por el sistema de movilización convencional utilizado hasta 2002.  
En agricultura de  conservación y siembra directa (AC/SD), se empezaran a notar las primeras señales de mejora en las  condiciones físicas, químicas e biológicas del suelo. Se evidenciaron los primeros síntomas de vida con la presencia y trabajo de las lombrices, hormigas etc. y se inició el establecimiento de una porosidad biológica y la reestructuración del suelo con uno aumento del volumen de suelo explotado por las raíces, al lo largo de estos nueve años en AC/SD. Agronómicamente, el mayor volumen de suelo explotado por las raíces permite una mayor eficiencia en la utilización del agua por el cultivo y la taja de infiltración ha mejorado significativamente aumentando la oportunidad para la instalación de los cultivos y sobretodo la posibilidad del cumplimiento de  su  itinerario técnico (aplicación de herbicidas, abonado, etc.) lo que en agricultura convencional era un problema en estos solos con una mala estructura y perjudicados por las movilizaciones excesivas y repetidas.
La sostenibilidad económica se asegura por una reducción de los costes de producción (constitución del parque de maquinaria, manutención y reparación de tractores e equipamiento de movilización del suelo, combustibles y lubrificantes y mano de obra) aunque se espera en un futuro no muy lejano que la mejora de las condiciones químicas, físicas y biológicas del suelo permita una reducción en los insumos. |  | URI: | http://hdl.handle.net/10174/9271 |  | Type: | article |  | Appears in Collections: | FIT - Publicações - Artigos em Revistas Internacionais Sem Arbitragem Científica 
 |  
 
    
     
    
 Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.   |