|
|
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10174/39677
|
| Title: | Políticas públicas para veteranos: comparación de derechos internacionales |
| Authors: | Silva, Sara Baltazar, Maria da Saudade Romão, Ana |
| Editors: | Solera, Javier del Olmo San Román, José A. Ruiz |
| Keywords: | veteranos política pública derechos internacionales panorama comparativo |
| Issue Date: | 2024 |
| Publisher: | Editorial Dykinson |
| Citation: | Silva, S., Baltazar, M. da S., & Romão, A. (2024). Políticas públicas para veteranos: comparación de derechos internacionales. In J. del Olmo Solera & J. A. Ruiz San Román (Coords.), Sociedades emergentes y vulnerabilidades contemporáneas (pp. 885-908). Editorial Dykinson. |
| Abstract: | En el contexto de la Guerra Colonial portuguesa (1961-1974), millares de soldados regresaron con alteraciones físicas y psicológicas y fue necesaria una (re)integración social de estos individuos en los diversos ámbitos de la sociedad, de forma similar a lo que ocurrió con las guerras mundiales (Ferraz, 2008). Según la Dirección General de Recursos de Defensa Nacional (2022), hay 400.000 combatientes de la Guerra Colonial que luchan con problemas sociales, económicos y principalmente de salud debido a su avanzada edad y, en su opinión, las medidas existentes han contribuido a mejorar su calidad de vida.
En cuanto a las políticas públicas en Portugal dirigidas a los veteranos para hacer frente a sus necesidades, en el momento de la discusión parlamentaria sobre el proyecto de ley sobre el Estatuto del Ex Combatiente, en vigor el 1 de septiembre de 2020 con la Ley N º 46/2020, hubo un análisis comparativo de los diversos derechos consagrados para los veteranos en los países europeos (Godinho, Ferreira, Martins & Grave, 2019), como Francia y el Reino Unido, y otros países como los EUA y Australia (por su gran tamaño de los veteranos). Estos son algunos ejemplos de los diversos países que vienen implementando un conjunto de legislaciones para este universo. En este trabajo, analizamos los países miembros de la Federación Mundial de Veteranos (WVF), la mayor organización de veteranos del mundo. La WVF abarca todos los continentes y diversos tipos de asociaciones con gran representación de este universo (veteranos, víctimas de guerra, exprisioneros, ex tropas de paz, entre otros).
A partir de una investigación bibliográfica y con una visión internacional de un conjunto de países miembros de la WVF, pretendemos observar las políticas públicas dirigidas a este grupo social a través de un análisis de benchmarking (Cetra, 2021). De esta forma, comprobaremos cómo responden los distintos países a las diferentes problemáticas que han surgido desde el siglo XX y qué medidas de apoyo y atención se han desarrollado e implementado a través de las políticas públicas. También compararemos si los diversos escenarios encontrados son realidades próximas o diferentes de la situación vivida en Portugal, reforzando la importancia de adoptar una visión comparada de las políticas.
En el presente trabajo se ha observado que han surgido nuevas políticas que han evolucionado en su capacidad de respuesta, haciéndose más eficaces a la hora de abordar los problemas con los que se encuentran los veteranos (como discapacidades físicas y problemas de salud mental), tanto en el caso de los veteranos que han participado en guerras como en el de los "nuevos veteranos" de las misiones de apoyo al mantenimiento de la paz. Estos últimos también se han visto alterados por los cambios en la política, la historia y la sociedad en general. Las políticas públicas de los distintos países muestran que existe un conjunto de acciones y estructuras creadas como medidas de apoyo para responder a los distintos problemas que afectan al universo de los veteranos, concretamente de carácter social, económico y sanitario. |
| URI: | http://hdl.handle.net/10174/39677 |
| ISBN: | 978-84-1070-450-3 |
| Type: | bookPart |
| Appears in Collections: | CICS.NOVA - Publicações - Capítulos de Livros
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|